
Sancocho de gallina, chuletas de cerdo, sopa de
torrejas, arroz atollado bugueño o lentejas con albóndigas son algunas de las
delicias vallunas que se pueden disfrutar en este restaurante. En cualquiera de
sus sedes, Fulanitos encanta a sus comensales con un ambiente familiar y
expresiones artísticas en su decoración realizadas por conocidos autores como
Manzúr, Caballero, Saturnino y Guayasamín, entre otros. Todo el año hay tamales de maíz curado que se
muele y se pasa por cedazos para que con toda la técnica del caso se aplique a
este tradicional y auténtico plato al que se le agrega un pernil de pollo, lomo
de cerdo y demás ingredientes.
Cuando se llega a Fulanitos siempre te reciben
con unos crocantes y deliciosas empanadas de pura carne de cerdo y papa criolla
que con jugo de limón saben a gloria. Pruebe un champús, la bebida tradicional
del Valle, hecho con lulo, maíz y piña y hojitas de naranja agria; Y como plato
fuerte un delicioso Sancocho de Ginebra, llamado así porque en esa región del
Valle es donde mejor se prepara ya sea de pollo o pescado. También son
tradicionales las marranitas que es el plátano verde que se frita y se amasa
con chicharrón y los aborrajados que son tajadas de plátano maduro relleno con
queso, cubiertos por una coladilla a base de leche, que posteriormente se
fríen. Y como otra entrada más, están los plátanos que se sirven con hogao
encima.
Todos los días hay una especialidad en
Fulanitos, como una sopa llamada Cuscús, de maíz curado con el que se hacen las
empanadas y los tamales, el cual se muele para hacerse una sopa que lleva papa
criolla, pastusa y tronquitos de lomo de res y condimentos como el cimarrón;
También unas lentejas con unas albondiguitas picantes, se sirven en cazuela y
se acompaña con arroz, ensalada y una tajada de aguacate y maduro, una sopa de
torrejas que son de tortillitas de huevo.
Como postre, los desamargados que son
cascaritas de limón a las que se le quita lo amargo por medio de un proceso
hasta que de su punto, se sirve con brevas y papayuela, además del manjar blanco
y el arroz con leche.
No hay comentarios:
Publicar un comentario