jueves, 18 de abril de 2013

NEMOCÓN - Identificación del Municipio.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Ubicándose en el altiplano cundíboyacense y más exactamente en la Sabana de Bogotá del Departamento de Cundinamarca.
  • Altura: 2.585 m.s.n.m 
  • Temperatura media: 12.8ºC.
  • Precipitación media anual: 627.9 mm., y su promedio de días al año con precipitaciones pluviales es de 153 días.
  • Clima: es frío y húmedo aunque perfectamente sano.
  • Limita: Norte con Tausa, oriente con Suesca, sur con Gachancipá y Zipaquirá y occidente con Cogua. Pertenece a la Cuenca Alta del Río Bogotá con los ríos Neusa y Checua. Se encuentra a unos 70 km. de la Capital de la República. Tiene una extensión territorial de 9.811.19 hectáreas (unos 98 Km2) de los cuales la mayor parte corresponde a sus 11 veredas, Agua clara, Astorga, Casablanca, Cerro Verde, Checua, La Puerta, Moguá, Oratorio, Patio Bonito, Perico y Susatá.
DIVISIÓN POLÍTICO – ADMINISTRATIVA:

El Municipio tiene una extensión de 9.811.19 hectáreas que en su mayoría corresponden al sector rural. La extensión del área urbana es de 61.19 hectáreas, (0.60%).
Su superficie rural es de 9.750 Has (Hectáreas), distribuidas en 11 veredas así: Agua clara, Astorga, Casablanca, Cerro Verde, Checua, La Puerta, Moguá, Oratorio, Patio Bonito, Perico y Susatá.

LA FAUNA Y LA FLORA

El establecimiento de un ecosistema involucra la fauna asociada a la vegetación y al paisaje. Nemocón por la fertilidad de los suelos, su riqueza hídrica, presenta el siguiente panorama analítico.

Recomendaciones para la recuperación de la fauna
  • Se deben plantar cercas vivas como arcas de protección y conservación, árboles frutales, flores melíferas y desarrollar una agricultura organizada con el fin de atraer especies.
  • Los reptiles (lagartijas) y anfibios (ranas y sapos) se beneficiaran con agua y pantanos no contaminados o con paisaje rústico de mucha diversidad.
  • Los procesos de recuperación benefician no solo a estas especies, sino a mucha fauna y flora que regresarían o se adaptarían a las nuevas condiciones. Para mamíferos nativos sería necesario zonas grandes de recuperación. Muchas especies fueron extinguidas en su totalidad. Al establecerse zonas de reserva debe prohibirse totalmente la caza.
  
VÍAS DE COMUNICACIÓN 

Terrestres:

La vía Zipaquirá-Nemocón es la variante más importante debido a que es el primer núcleo de comunicación existente entre el municipio y el resto de la región, actualmente se encuentra en buen estado ya que se vienen realizando obras de adecuación y reparcheo por parte del Departamento.
La vía Nemocón-Suesca presenta un flujo vehicular menor al anterior puesto que la circulación hacia Suesca se presenta en menor escala. Esta vía se encuentra sin pavimentar en su gran mayoría lo que limita su tránsito.
Foto tomada de: Buscador de Google, imagenes. Venebuses.com, Joseba Mendoza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario